Basf busca a emprendedores mexicanos para desarrollar soluciones de agricultura
- Uncategorized
- febrero 26, 2020
A finales de noviembre, la compañía lanzó en México el programa AgroStart, en el que participaron 79 startups y fueron seleccionadas 15, que desarrollaron aplicaciones tecnológicas que tuvieran que ver con el manejo de cultivo, comercio electrónico, robótica, agricultura vertical, de precisión y sistemas de información. Los emprendedores, en su mayoría con familias que tienen que ver en el negocio agrícola, provienen de Durango, Veracruz y Ciudad de México, entre otros estados.
Lee: México es una potencia ‘agro’, pero se está quedando atrás en la era digital
“En enero y febrero del próximo año vamos a visitar a los emprendedores para conocer dónde realizan sus desarrollos. Estamos trabajando en un análisis de sus ideas para poder llevarlas a una etapa de aceleración, en la cual podamos identificar entre un 15% y un 20% de estas 15 startups, que podamos apoyarlas en potencializar lo que buscan”, señaló Iván Rodríguez, Jefe de Modelos Digitales del negocio de Soluciones para la Agricultura de BASF para México, Centroamérica y el Caribe.
Estas startups presentaron ideas basadas en servicios de información satelital, otras aplicaciones enfocadas en predicciones de problemas fitosanitarias o en agricultura vertical.
window.fbAsyncInit = function() { FB.init({
appId : '777317472403233',
xfbml : true, version : 'v2.9' }); };
(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = "https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
Source link