
Así es como este colectivo busca regenerar Xochimilco
- Uncategorized
- marzo 6, 2020
El primer acercamiento de Raúl Mondragón a la zonas de chinampas cuando era niño. Esta técnica de agricultura y expansión territorial se realiza en una especie de isla artificial cubierta con tierra, y sirve para cultivar flores y verduras, es una de las técnicas más ancestrales y en México se ubican principalmente en San Gregorio, San Luis y Xochimilco, todos en la alcaldía de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México.
Lee: Frubana, la start-up que lleva el campo directamente a tu mesa
“Fue curioso porque yo crecí en Xochimilco, ahí está la casa de mis papás y tenía ese contacto con las chinampas porque mi mamá compraba verdura que provenían de ahí. Conforme fui creciendo me puse a investigar y vi todas las bondades que tiene, por ejemplo un reloj agrícola mucho más avanzado que el de otros sistemas de producción, ya que te puede dar entre cinco y seis cosechas al año, estamos hablando de un 200 o 300% más productivos”, comenta el fundador del Colectivo Ahuejote.
En 2016, Mondragón comenzó a trabajar en el proyecto con su primo David Flores. Ambos pidieron ayudar a un productor de la zona, quien les permitió entender lo que sucedía al sur de la Ciudad de México, pues había problemas con el agua —no había mucha y tampoco era de calidad—, contaminación en muchos aspectos y conflictos entre la comunidad (alta competencia entre los productores y escaso conocimiento sobre administración de finanzas).
window.fbAsyncInit = function() { FB.init({
appId : '777317472403233',
xfbml : true, version : 'v2.9' }); };
(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = "https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
Source link